Frase

"El problema de la historia es la historia del problema."
- Hegel

domingo, 17 de junio de 2012

Analizando a "La Colonización de lo imaginario".


Texto escrito para analizar la obra "La Colonización de lo imaginario" de Serge Grunzinski. En donde se pantea la prentuta ¿el libro de Gruzinski puede ser considerado un trabajo de historia de las mentalidades"

_________________________________________________________________________________
La colonización de lo imaginario, de Serge Gruzinski : un análisis de Mentalidades y Representaciones sociales.
Martín Correa Arce.

Fue en Francia, durante la década de 1920 en donde surge la “historia de las mentalidades”; pues es en dicha conjunción de temporalidad/espacialidad en la cual Lucien Febvre y March Bloch construyeron la “Nueva historia”. Ni la fecha ni el lugar fueron coincidencia, ya que durante el siglo XIX la corriente positivista hubo llevado los paradigmas para la construcción del conocimiento válido hasta posiciones que resultaban no sólo indefendibles, sino insufribles. En Francia el positivismo alcanzó una influencia sumamente notable, especialmente en las humanidades y ciencias sociales, y con el fin de la primera guerra mundial, fue más que evidente la necesidad de interpretar la realidad desde otras perspectivas – la ruptura era inminente.

Fundamentándose en sus profesores de lingüística, psicología, sociología y geografía; estos hombres iniciaron una creación de conocimiento histórico que no se centrase en los “tambores y trompetas”, sino que pusiese énfasis en las estructuras cognoscitivas, perceptivas e interpretativas de los sujetos de estudio. Es en dicho contexto en el cual la historia de las mentalidades emerge.

Las décadas transcurrieron, y junto con ellas lo hicieron también las generaciones de Annales; cada generación aportando algún punto de vista novedoso, sin perder de vista la finalidad, utilizar las disciplinas posibles para formar un panorama amplio y profundo de las sociedades. En este ámbito, pocos conceptos tan vagos, aglutinantes, útiles y fascinantes, como el de las mentalidades.

Cuando se realiza un estudio de las mentalidades, se está aproximando a la estructura mental del sujeto; dicho de otra forma, a la manera de pensar, y lo que se halla detrás de esta. Esto es, encontrar la causalidad de la estructura cognoscitiva y del pensamiento mismo.

Realizar historia de las mentalidades no es algo sencillo, el historiador requiere de diversas herramientas, las cuales no son propias de su disciplina, por lo cual debe realizar una incursión a campo ajeno. No obstante dichos esfuerzos son bien remunerados cuando culminan. Esto se debe a la riqueza documental que dichas investigaciones aportan a la comprensión histórica, pues ¿qué puede tener mayor relevancia para comprender un proceso histórico, que el tener una idea cercana a la realidad acerca de la manera en la cual los actores concebían el contexto y su devenir?.

Fue así como dio inicio una revolución historiográfica que fue abarcando diversos campos de la historia, medieval, económica, renacentista, gastronómica, estética, urbana, cotidiana, griega, romana, etc. Un marco de estudio al que le hubiese sido imposible escapar de esta revolución es el de la historia de la conquista de América.

En dicho marco muchos estudios se han realizado, allí podemos ubicar a la obra del francés Serge Gruzinski, quién no sólo teorizó al respecto de las mentalidades, sino que trabajó construyendo un conocimiento histórico que las tomase en cuenta al grado de guiar o proporcionar todo sentido a su investigación.

En su libro titulado La colonización de lo imaginario Sociedades indígenas y occidentalización en el México español. Siglos XVI XVIII; recurre precisamente a las mentalidades, no como un concepto útil para desarrollar o guiar su investigación, sino como núcleo central y razón de ser de la misma.

Para escribir la obra, Gruzinski toma la temporalidad descrita en el nombre de su libro, aunque es cierto que realiza algunas menciones a códices más antiguos, no es necesario que él ahonde en ellos, puesto que la estructura mental con la que estos es elaborada así como el imaginario empleado permanecen intactos en los primeros años posteriores a la conquista.

Si bien la sola llegada de los españoles a las costas mesoamericanas constituye un gran cambio al imaginario indígena, es un cambio de carácter aditivo más que estructural. El imaginario se expande para integrar barcos, acero, barbas, arcabuces; pero dichas aportaciones no reemplazan la iconografía existente, y de manera más importe, dejan sin modificación a la estructura cognoscitiva, perceptiva e interpretativa. Esto es, los indígenas perciben y comprenden a todas las imágenes nueves desde su perspectiva autóctona.

Gruzinski se acerca a la mentalidad prehispánica por medio de los códices, y a mi parecer no pudo encontrar una manera más adecuada para internarse en ellas. De por sí el arte es un reflejo de su contexto de producción, autor, sociedad y tiempo salen a la luz en los trazos de la pintura; sin embargo los códices no eran “pinturas” en el sentido occidental del concepto; lo eran sólo en cuanto que para su elaboración se recurría a pinceles y tinta para plasmar imágenes.

Mas el concepto de “códice” como lo comprendían los nativos es algo que se encuentra fuera de nuestro imaginario, ni posee un equivalente directo. El códice narra y describe, pero también otorga y forja identidad; lo más importante es quizá, el hecho de que códices están interpretando una realidad y reflejando una cosmovisión; son filosofía, religión, misticismo y vida.

El problema es que los conceptos a los que acabo de hacer referencia son occidentales, y de la misma forma en que occidente carece del “códice”, Mesoamérica carecía de ellos, sin embargo podríamos decir para cuestiones de comprensión, que la conjunción de ellos (y arte) tienen como resultado a los códices; tomando en cuenta que la suma de las partes, en ciencias sociales y humanidades, nunca es igual al producto.



La pregunta de investigación empleada por el autor me parece sumamente intrigante y oportuna, ¿cómo se dio el cambio del códice al libro?, ¿qué implicó el precitado cambio?.

Y es que evidentemente no se trata de una cuestión estética. El códice es una narración descriptiva por medio de imágenes en un plano bidimensional y carente de perspectiva (entendida como el concepto artístico de profundidad) de una realidad. Mientras que la escritura europea realiza una descripción no visual, en un plano unidimensional – horizontal; las letras obligan al lector a crear su propia imagen mental sin guías ni pautas.

En cuanto a especificidad y detalle de descripción, ninguna de ellas posee más que la otra, pero si la tienen en parámetros muy diferentes, pues corresponden a imaginarios y mentalidades distintas; es por ello que el paso de una a la otra implicó necesariamente una transformación en el imaginario y posteriormente en la mentalidad.

Serge, primero nos describe la yuxtaposición que se plasmó en los códices elaborados una o dos décadas posteriores a la toma de Tenochtitlán; fenómeno que consiste en una apertura del imaginario indígena para incorporar lo europeo. Se puede observar, no obstante, que la mentalidad nativa no ha cambiado. Esto se vislumbra en la manera por la cual los tlacuilo acomodaban los glifos en el códice; esto era sin seguir los cánones de estética u orientación europeos. Estilización, distribución, estética e interpretación continúan siendo autóctonos, las imágenes de origen europeo se encuentran, pero bajo los estándares indígenas.

Sin embargo la introducción del alfabeto se da periódicamente, primero a manera de nombres, posteriormente indicaciones, para ser proseguidas por descripciones; el incremento de la presencia literaria fue inversamente proporcional a la disminución de la especificidad en los glifos y a una degradación en técnica, estilo y fondo.

El proceso fue complejo, la explicación de él no lo es. La mentalidad autóctona fue aplastada y reemplazada por la occidental. Un cambio en la distribución del espacio en un códice, significa que el tlacuilo percibía e interpretaba. el mundo de una manera distinta, la perspectiva indígena se difuminaba hasta desvanecerse con el paso de las décadas.

Las mentalidades se forjan en una temporalidad de “Larga duración” (concepto aportado por Annales), temporalidad que no se dio en el contacto América/Europa; el choque fue rápido, por lo que no se distingue en la primera centuria de conquista un producto nuevo, que surja como la síntesis de ambas mentalidades. Lo que se observa es la mezcla ecléctica y heterogénea utilizando ambos imaginarios, en donde posteriormente uno va cediendo y es reemplazado por os conceptos, interpretaciones y estándares propios del otro.
¿La Colonización de lo Imaginario, es historia de las mentalidades? Me parece que la respuesta es evidente, y ella es afirmativa. Entendemos por historia a: La construcción mental elaborada con los sucesos del pasado. La historia no es un hecho (o muchos), tampoco es un acontecimiento; hacer historia es construir un proceso ubicado en una temporalidad, espacialidad y dotarlo de significado.

No es necesario debatir cuestiones de técnica y método, son estos residuos de una mentalidad positivista y rankeana. Si bien son herramientas para la construcción de la historia, son medios, y nunca se debe permitir que el medio se convierta en fin. No pretendo decir que el empleo de los anteriores es indiferente, pero sí afirmo que no existe una pauta discursiva válida para otorgar legitimidad al conocimiento histórico; esto no quiere decir que el producto del quehacer histórico se encuentra exento de juicios, por el contrario, lo que determina si método y técnica empleados fueron adecuados es la calidad del producto. Como dijo Marrou, hay historias buenas e historias malas (refiriéndose a la calidad).

¿Pretendo con lo anterior decir que cualquiera puede hacer historia? Así es, y de hecho sucede de manera cotidiana; no obstante, no despojo al historiador de su utilidad, puesto que él posee una conciencia histórica y una formación crítica que le permiten realizar historia  sin perder de vista puntos importantes. Al final, todo recaerá en la calidad del producto, y ciertamente, no cualquiera (y de hecho son pocos) los que son poseedores de la capacidad para crear historia abundante en calidad y rica en substancia.

La historia de Gruzinski cuenta con ambas, la aportación a la comprensión de un proceso histórico que su obra aporta es magnífica. Logra situar, documentar y explicar la transformación de las estructuras mentales autóctonas . El autor transmite de manera magistral la relevancia de comprender a su objeto de estudio, y a partir de ello crea en el lector una conciencia histórica y cognoscitiva; puesto que logra enfocar la atención a las maneras por las cuales se dan los cambios en el imaginario, y como estos influyen en la trasformación de las mentalidades, o más bien, a la transición intermentalidades.

Y no deja atrás a los métodos y técnicas propias de la historia, de hecho realiza una muy sólida critica historiográfica a sus fuentes, algo vital para brindar veracidad y calidad a la historia. Toma en cuenta los contextos históricos del contexto estudiado, así como del que influyó externa, pero directamente – el español.

Por lo anterior, puedo situar la historia sobre el paso de la pictografía a la escritura alfabética, como una obra de historia de las mentalidades en todo el sentido del concepto, puesto que posee dicha intencionalidad, y utiliza las herramientas críticas de la historia para lograr un acercamiento fundamentado al proceso de cambio en la metafísica de una sociedad y su impacto en el contexto material y las producciones de ella.

2 comentarios:

  1. me encanto! me parece muy claro y me sirvio para rendir,creo que la historia de las mentalidades nos acerca al pensamiento que han construido los pueblos originarios!gracias por tu aporte.Eliana

    ResponderEliminar

Aprecio toda clase de comentarios, críticas y sugerencias, y de hecho los deseo. Espero que lo que hayan leido les haya parecido interesante, en caso contrario, me encantaría escuchar el porqué.