Frase

"El problema de la historia es la historia del problema."
- Hegel

jueves, 29 de marzo de 2012

Fuente Ovejuna

Movimientos Sociales en América Latina- Reflexión sobre Fuenteovejuna

La obra teatral “FuenteOvejuna” del autor español Lope de Vega tiene como personajes a el comendador, Laurencia, Pascuala, Ortuño, Flores, El Maestre, Mengo, Frondoso, Barrildo, Juan, Esteban, Alsonso, Jacinta, Manrique y los reyes de España. Aunque los que forman el nudo de la historia son Laurencia, Frondoso y El comendador. Sin embargo, a pesar de la existencia de todos esos personajes, me parece que el verdadero personaje de la obra es en sí FuenteOvejuna - el pueblo, y es esto uno de los elementos que convierten la obra de Lope en un clásico, en una obra adelantada a su tiempo, el concepto de la individualidad de una comunidad.

La obra tiene como componentes principales a los rasgos de la sociedad española de la época en la cual fue escrita. Recordemos que España era la potencia mundial, que el Tercio español no conocía rival en los campos de batalla, en los cuales luchaban contra franceses, ingleses, luteranos y calvinistas de los países bajos, turcos y venecianos. Puesto que Carlos I de España V de Alemania había logrado juntar a la España unificada que había heredado de los reyes católicos, con el Sacro Imperio Romano Germánico, así como conquistado imperios en América, por lo tanto los españoles eran el enemigo a vencer de todos. Y en unos tiempos en los que España se batía contra la otra mitad del mundo, se forja un carácter especial entre sus habitantes - el del orgullo.

El orgullo era el bien más preciado de unos hombres que a duras penas poseían la ropa que usaban, las enfermedades, la pobreza y las guerras daban un estándar de vida muy bajo, de tal forma que el orgullo surge como un ideal que debía ser defendido a toda costa, el consenso dictaba que era preferible perder la vida a perder el honor y ver mancillado el orgullo, y es quizá por esto que los soldados españoles se batían con tanta fiereza en el campo de batalla.

En Fuenteovejuna la historia gira en torno a los conceptos de honor y de orgullo, puesto que el pueblo decide tomar justicia en sus propias manos justamente para proteger el honor de sus mujeres y por lo tanto del pueblo. Los Españoles se guiaban por la máxima de “solo existen dos de quienes puedes permitir una injuria a tu honor, el rey y dios”. Es por eso que Fuenteovejuna mata al comendador, quien había ya cruzado la línea entre lo permisible para una autoridad.

Me parece sumamente interesante la manera en que el pueblo responde- FuenteOvejuna, ya que nos indica de la unidad que existe entre los habitantes; pero también que un pueblo es visto ya como un ente, no es sólo un lugar físico en donde comparten sus vidas los habitantes, sino que ellos son Fuenteovejuna y viceversa. Un concepto que no existía en la edad media, se podría decir que surge en el renacimiento en Italia, y además influenciado por el humanismo de pensadores del norte de Europa, tales como Tomás Moro o Erasmo de Rotterdam.

¿En que momento histórico la sociedad está consciente de que tales lazos de unidad puedan existir? Hallar dicho momento histórico en una panorama cronológico, requiere de estudiar la historia de las ideas, la evolución del pensamiento humano. Y es un concepto que quizá no existía en el momento histórico en el cual se sitúa la obra, pues no está situada en tiempos de su autor, sino en un momento clave para la historia española y europea - el fin de la edad media.

Aunque no existe una fecha determinante para marcar el fina de la edad media y varias han sido manejadas (1445, 1453, 1492, por mencionar algunas). 1492 sin embargo es la que se usa para marcar su fin en España, ya que suceden en ese año la toma de Granada y la llegada de Colón a América.

En la obra tenemos ese año como referencia para situarnos, ya que se habla de la toma de Granada, la cual era la culminación de las promesas hechas por Isabel la católica, de correr a los moros de España. Los reyes católicos son en la obra la figura que representa a dios. Aun cuando Fuenteovejuna pide la cabeza de su gobernante, sus aclamaciones siempre son “vivan los reyes”, y ciertamente era una de las expresiones favoritas de los españoles, los cuales veían en sus reyes el ideal de perfección encarnado en el hombre, aun que a diferencia de los egipcios u otras civilizaciones, no les daban el título de dioses vivientes, la idea que tenían de ellos era la de enviados de dios. Y constituía una parte importante de la moral española, la infalibilidad de su rey significaba que la perfección existía en la tierra de manera tangible y que además los gobernaba, por lo tanto siempre fue motivo de incentivo para los españoles. El hecho de que al final los reyes validasen la acción de Fuenteovejuna, no significa como pudiese parecer , que los reyes representados por su juez se hayan visto forzados a darle el gane a Fuenteovejuna gracias a la solidaridad y cohesión existente en el pueblo, sino que la acción del pueblo fue la correcta, que defender el honor y el orgullo es algo justo; puesto que los reyes aquí están representando a la metafísica de la justicia, el ideal de la justicia que prevalece al final (concepto que por cierto es muy medieval, pero que estuvo presente hasta la ilustración)

Es así, como en Fuenteovejuna nos topamos con la mentalidad española de los siglos XVI y XVII, en una obra que tiene tintes de polémica, pues en ella existe un reto al poder y dicho reto se encuentra justificado por las acciones en contra del honor del pueblo; sin embargo demuestra siempre un profundo respeto a la figura del rey, así como respeto a la religión católica, aun que lo que sucede vaya en contra de valores cristianos que aparecen en el nuevo testamento y remarcados por Agustín de Hipona, no se ve irreverencia o sacrilegio en momento alguno.

En cuanto al levantamiento en FuenteOvejuna como movimiento social, me parece que no lo es, aunque ciertamente la sociedad fontanovejunesca se une para lograr un cometido, no lo hacen con la idea de establecer reformas de índole social, político o cultural, es meramente una venganza del pueblo por los agravios sufridos. Tampoco existe aun la conciencia del movimiento, me parece que los acontecimientos son el resultado del nivel de irritabilidad que tienen los habitantes, un desenlace con algo de tintes religiosos, en donde el mal es castigado terrenalmente y queda sugerido el castigo divino, pues son las últimas palabras del comendador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprecio toda clase de comentarios, críticas y sugerencias, y de hecho los deseo. Espero que lo que hayan leido les haya parecido interesante, en caso contrario, me encantaría escuchar el porqué.